Amigdalitis

La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas, dos masas de tejido de forma ovalada situadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta. Los signos y síntomas de la amigdalitis comprenden hinchazón de las amígdalas, dolor de garganta, dificultad para tragar y sensibilidad de los ganglios linfáticos a los lados del cuello.

La causa de la mayoría de los casos de amigdalitis es la infección con un virus frecuente, pero las infecciones bacterianas también pueden provocar amigdalitis.

Síntomas

La amigdalitis afecta con mayor frecuencia a niños entre la edad preescolar y mediados de la adolescencia. Algunos signos y síntomas frecuentes de la amigdalitis son los siguientes:

  • Amígdalas rojas e inflamadas
  • Parches o recubrimientos blancos o amarillos en las amígdalas
  • Dolor de garganta
  • Dificultad o dolor al tragar
  • Fiebre
  • Glándulas sensibles y dilatadas (ganglios linfáticos) en el cuello
  • Una voz rasposa, apagada o ronca
  • Mal aliento
  • Dolor estomacal, en especial en los niños pequeños
  • Rigidez en el cuello
  • Dolor de cabeza

En los niños pequeños que no son capaces de describir cómo se sienten, algunos de los síntomas de amigdalitis podrían ser los siguientes:

  • Babeo debido a dificultad o dolor al tragar
  • No querer comer
  • Agitación inusual

Causas

La amigdalitis es causada con mayor frecuencia por virus comunes, pero las infecciones bacterianas también pueden ser la causa.

La bacteria que causa amigdalitis con más frecuencia es la Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A), la bacteria que causa amigdalitis estreptocócica. Otras cepas del estreptococo y otras bacterias también pueden causar amigdalitis.

¿Por qué se infectan las amígdalas?

Las amígdalas son la primera línea de defensa del sistema inmunitario contra las bacterias y los virus que ingresan a la boca. Esta función puede hacer que las amígdalas se vuelvan especialmente vulnerables a la infección y la inflamación. No obstante, la función del sistema inmunitario de las amígdalas disminuye después de la pubertad (un factor que puede explicar los casos pocos frecuentes de amigdalitis en adultos).

Factores de riesgo

Algunos de los factores de riesgo de la amigdalitis son los siguientes:

  • La edad temprana. La mayoría de las veces, la amigdalitis se produce en niños, pero, en raras ocasiones, se produce en menores de 2 años. La amigdalitis causada por bacterias es más frecuente en niños de 5 a 15 años, mientras que la amigdalitis viral es más frecuente en niños más pequeños.
  • La exposición frecuente a gérmenes. Los niños en edad escolar están en contacto directo con sus compañeros y se exponen con frecuencia a virus o bacterias que pueden causar amigdalitis.

Complicaciones

La inflamación o la hinchazón de las amígdalas debido a la amigdalitis frecuente o continua (crónica) puede causar complicaciones tales como las siguientes:

  • Dificultad para respirar
  • Interrupción en la respiración durante el sueño (apnea obstructiva del sueño)
  • Infección que se propaga profundamente en los tejidos circundantes (celulitis amigdalina)
  • Infección que produce una acumulación de pus detrás de una amígdala (absceso periamigdalino)
  • Infección por estreptococo

Si la amigdalitis causada por el estreptococo del grupo A u otra cepa de la bacteria estreptocócica no se trata, o si no se completa el tratamiento con antibióticos, tu hijo tiene un mayor riesgo de sufrir trastornos poco frecuentes, como los siguientes:

Fiebre reumática, una enfermedad inflamatoria que afecta al corazón, las articulaciones y otros tejidos

Glomerulonefritis posestreptocócica, una enfermedad inflamatoria de los riñones que provoca la eliminación inadecuada de desechos y líquidos en exceso de la sangre

Tratamiento

Independientemente de que la amigdalitis esté provocada por una infección viral o bacteriana, las estrategias de cuidados en el hogar pueden hacer que tu hijo se sienta más cómodo y promover una mejor recuperación.

Si se sospecha que la amigdalitis está provocada por un virus, estas estrategias son el único tratamiento. El médico no recetará antibióticos. Es probable que tu hijo mejore dentro de los 7 a 10 días.

Antibióticos

Si la amigdalitis está provocada por una infección bacteriana, se recetarán una serie de antibióticos. Tomar penicilina por vía oral durante 10 días es el tratamiento antibiótico más frecuente recetado para la amigdalitis provocada por estreptococos del grupo A. Se debe completar todo el tratamiento con antibióticos según lo recetado, incluso si los síntomas desaparecen por completo. Si no se toman todos los medicamentos según las indicaciones, la infección puede empeorar o extenderse a otras partes del cuerpo. Particularmente, no completar todo el tratamiento con antibióticos puede incrementar el riesgo del niño de padecer fiebre reumática e inflamación renal grave.

 

Cirugía

Amigdalectomia (ver servicios)

Prevención

  • Los gérmenes que causan las anginas (amigdalitis) bacterianas y virales son contagiosos. Por lo tanto, la mejor prevención es tener buenos hábitos de higiene. Recomendamos:
  • Lavarse las manos completamente y con frecuencia, sobre todo después de ir al baño y antes de comer
  • Evitar compartir alimentos, vasos, botellas de agua o utensilios
  • Reemplazar el cepillo de dientes después de recibir un diagnóstico de anginas

En niños:

  • Para ayudar a tu hijo a prevenir la propagación de una infección bacteriana o viral a otras personas:
  • Mantén a tu hijo en la casa cuando está enfermo
  • Pregúntale al médico cuándo puede volver a la escuela tu hijo
  • Enséñale a tu hijo a que tosa o estornude en un pañuelo de papel o, cuando sea necesario, en la parte interna del codo
  • Enséñale a tu hijo a que se lave las manos después de estornudar o toser
  • Solicite una consulta para información adicional.