¿Qué es una obstrucción nasal?
La obstrucción nasal es cuando los conductos nasales están bloqueados parcial o totalmente o cuando hay dificultad para respirar por la nariz. Puede ser de una fosa nasal o de ambas y alternarse de lado.
¿Causas más frecuentes?
La cavidad nasal puede estar bloqueada por varias razones que incluyen las siguientes:
Gripes y resfriados:
la mucosidad generada por las enfermedades puede llenar la cavidad nasal y provocar obstrucción nasal temporal.
Infecciones de los senos paranasales o de las adenoides:
los senos paranasales, o las cavidades de la cara que se vacían en la nariz, se pueden llenar con mucosidad infectada, lo que provoca sinusitis.
Tabique desviado:
los lados derecho e izquierdo de la nariz están separados por una pared de hueso y cartílago llamada tabique. Algunas veces, el tabique se puede inclinar más hacia un lado, lo que provoca obstrucción en ese lado. Esta deformidad puede estar presente al nacer o ser resultado de un traumatismo en la nariz años después.
Adenoides grandes:
tejido que se encuentra en la parte posterior de la nariz (la nasofaringe), Pueden crecer de forma exagerada y bloquear la nariz en su parte posterior.
Rinitis alérgica:
la mucosidad puede producirse por alergias o por una reacción nasal a alérgenos como el polen o el pelo de las mascotas.
Rinitis no alérgica:
la mucosidad puede ser el resultado de una reacción nasal a algún irritante como el humo o la contaminación.
Cornetes agrandados/inflamados:
pueden estar agrandados o inflamados debido a alergias o infecciones y provocan obstrucción nasal.
Pólipos nasales:
crecimiento de la membrana mucosa de la nariz formando masas que bloquean el drenaje de moco o el paso de aire.
Introducción de un cuerpo extraño:
la causa de obstrucción más frecuente en niños pequeños puede ser la introducción de un objeto en la nariz, que provoca obstrucción y drenaje de mucosidad con mal olor.
Quistes o tumores nasales:
en raras ocasiones, la obstrucción se debe a tumores benignos o malignos, o quistes; es más común cuando los síntomas solo afectan un lado de la nariz.
Atresia coanal o estenosis de abertura piriforme:
son malformaciones presentes al nacimiento, provocan obstrucción nasal y dificultan la alimentación del recién nacido.
¿Por qué debo revisarme si tengo este síntoma?
A menudo, la obstrucción nasal provocada por la mucosidad, o el goteo nasal desaparece sola. Cuando persiste, la obstrucción nasal puede ser un síntoma de otras enfermedades como la rinitis, sinusitis, adenoides o cornetes grandes, incluso tumores.
¿Cómo la evaluamos?
Endoscopia nasal diagnostica, pruebas de alergias y tomografías suelen indicarse en estos casos. Acude al otorrino si este síntoma se presenta por más de 10 días.
Realiza un consulta especializada para información adicional.