Abordajes endoscópicos para cirugías cerebrales  

La cirugía endoscópica de la base del cráneo es un tipo de cirugía que se hace para extraer tumores u otros tipos de crecimientos ubicados en el cerebro.

Esta técnica permite realizar delicadas cirugías cerebrales a través de la nariz y los senos paranasales cámaras de alta definición y lentes de magnificación que proporcionan  una excelente visualización.

Se realizan bajo anestesia general y en ella suele participar un equipo médico compuesto por otorrinos, neurocirujanos, anestesiólogos y endocrinólogos principalmente así como oftalmólogos, radiólogos, oncólogos y radioterapeutas.

¿Por qué se lleva a cabo?
  • La cirugía endoscópica de la base del cráneo se hace para extraer tumores, como:
  • Craneofaringiomas (tumores cerebrales cerca de la hipófisis)
  • Tumores en la hipófisis, causa más frecuente de indicación de cirugía transesfenoidal
  • Tumores nasosinusales (tumores en los senos y las fosas nasales)
  • La cirugía de la base del cráneo también se puede hacer para tratar fistulas de líquido cefalorraquídeo, quistes, encefaloceles (hernias cerebrales) y algunas anomalías congénitas.
Preparación del paciente

Requiere evaluación personalizada e individualizada. El paciente debe someterse a una evaluación médica exhaustiva, laboratorios, pruebas de imágenes por radiografías y tomografías, examen cardiovascular  y anestésico pre quirúrgico. La resonancia magnética nuclear, la campimetría (examen de los campos visuales) y evaluación endocrinológica también formaran parte de la evaluación en muchos casos.

¿En qué consiste la cirugía endoscópica de la base del cráneo?

El Otorrinolaringólogo  introduce por la nariz un tubo fino provisto de una cámara ligera y de alta definición, llamado “endoscopio”, con instrumentos especiales realiza un camino o trayecto hasta donde se encuentra el tumor, luego asiste al neurocirujano para que este remueva el tumor u otro tipo de crecimiento. Una vez de se extrae el tumor entonces se reconstruye la base del cráneo y la nariz. El paciente debe vigilarse en unidad de cuidados intensivos por 24 horas.

 ¿Cuánto puede durar la cirugía?

La duración de la cirugía depende del tipo de tumor. Por lo general, se requieren varias horas y varios cirujanos.

¿Que complicaciones se presentan con esta cirugía?

El problema más frecuente después de una cirugía de la base del cráneo es la pérdida de líquido cefalorraquídeo. Este líquido transparente que envuelve y protege el cerebro se puede perder por la nariz si hay un agujero o desgarro en la membrana que protege al cerebro. Las pérdidas de líquido cefalorraquídeo se deben corregir.

También existe el riesgo de dañar vasos sanguíneos o nervios importantes de la base del cráneo durante la operación.

Otras complicaciones de la cirugía de la base del cráneo son:

  • Sangrado
  • Pérdida del sentido del olfato
  • Disminución del sentido del gusto
  • Falta de sensibilidad en la cara y en los dientes
  • Meningitis u otras infecciones