La sinusitis crónica se produce cuando los espacios dentro de la nariz y la cabeza (senos paranasales) están inflamados durante tres meses o más.
Síntomas
- Inflamación nasal
- Secreción espesa por la nariz amarillenta, verdosa, blanquecina o grisacea
- Secreción por la parte posterior de la garganta (secreción posnasal)
- Obstrucción o congestión nasal, que dificultad para respirar por la nariz
- Dolor, sensibilidad e inflamación alrededor de los ojos, las mejillas, la nariz o la frente
- Reducción del sentido del olfato y del gusto
Otros signos y síntomas pueden comprender los siguientes:
- Dolor de oído
- Dolor en la mandíbula superior y en los dientes
- Tos o carraspera
- Dolor de garganta
- Mal aliento
- Fatiga
Causas
Entre las causas de la sinusitis crónica se pueden incluir infecciones, masas inflamatorias en los senos paranasales (pólipos nasales) o inflamación del revestimiento de los senos paranasales. También llamada rinosinusitis crónica, la afección puede afectar tanto a adultos como a niños.
Las causas comunes de la sinusitis crónica incluyen las siguientes:
Pólipos nasales. Estos crecimientos de tejido pueden bloquear los conductos nasales o los senos paranasales.
Tabique nasal desviado. Un tabique (la pared entre las fosas nasales) torcido puede restringir u obstruir los conductos de los senos paranasales y empeorar los síntomas de la sinusitis.
Otras afecciones. Las complicaciones de afecciones como la fibrosis quística, el VIH y otras enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario pueden provocar una obstrucción nasal.
Infecciones de las vías respiratorias. Las infecciones del aparato respiratorio, más comúnmente los resfriados, pueden inflamar y engrosar las membranas de los senos paranasales y bloquear el drenaje de la mucosidad. Estas infecciones pueden ser virales, bacterianas o fúngicas.
Alergias. La inflamación que ocurre con las alergias puede bloquear los senos paranasales.
Factores de riesgo
Corres mayor riesgo de contraer sinusitis crónica si tienes:
- El tabique desviado
- Pólipos nasales
- Asma
- Sensibilidad a la aspirina
- Una infección dental
- Un trastorno del sistema inmunitario, como el VIH/sida o la fibrosis quística
- Alergias
- Exposición regular a contaminantes, como el humo del cigarrillo
Como se diferencia la sinusitis crónica de la sinusitis aguda
La sinusitis crónica y la sinusitis aguda tienen signos y síntomas similares, pero la sinusitis aguda es una infección temporal de los senos nasales a menudo asociada con un resfriado. Los signos y síntomas de la sinusitis crónica duran al menos 12 semanas, pero puedes tener varios episodios de sinusitis aguda antes de desarrollar sinusitis crónica. La fiebre no es un signo común de la sinusitis crónica, pero podrías tener fiebre con sinusitis aguda.
Cuándo debes consultar con un especialista en Otorrinolaringología
- Si tienes síntomas de sinusitis que duran más de 10 días.
- Los síntomas no mejoran después de consultar con tu médico general o cabecera.
Consulta con el especialista inmediatamente si tienes los siguientes signos o síntomas, que podrían indicar una infección grave:
- Fiebre
- Hinchazón o enrojecimiento alrededor de los ojos
- Dolor de cabeza intenso
- Inflamación de la frente
- Desorientación
- Visión doble u otros cambios en la visión
- Rigidez en el cuello
Diagnóstico
Los métodos para diagnosticar la sinusitis crónica incluyen los siguientes:
Pruebas de diagnóstico por imágenes. Las imágenes por tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear pueden mostrar detalles de los senos paranasales y del área nasal.
Videoendoscopia Nasal. Un tubo delgado y flexible con una luz de fibra óptica que se inserta a través de la nariz le permite al médico ver el interior de los senos paranasales.
Pruebas de alergias. Si el médico sospecha que la sinusitis crónica podría deberse a una alergia, este podría recomendarte una prueba cutánea para alergias. Las pruebas cutáneas son seguras y rápidas, y pueden ayudar a detectar el alérgeno responsable de los problemas nasales.
Rinomanometria: permite estudiar el flujo de aire que pasa a través de las fosas nasales durante la inspiración y la espiración y detectar posibles obstrucciones y/o resistencias a su paso. El estudio requiere del uso de un rinomanómetro (aparato que mide los flujos y las resistencias del aire) conectado a un computador el cual recoge y analiza los resultados obtenidos con programas especiales.
Tratamiento
Puede necesitar medicamentos o cirugía endoscópica nasal o la combinación de ambos
- Corticoesteroides nasales. Estos aerosoles nasales ayudan a prevenir y tratar la inflamación. Algunos ejemplos son fluticasona, triamcinolona, budesonida, mometasona y beclometasona. Si los aerosoles no son lo suficientemente eficaces, el médico podría recomendarte un lavado con una solución de solución salina mezclada con gotas de budesonida o usar un vaporizador nasal para la solución.
- La irrigación nasal salina, con aerosoles o soluciones nasales, reduce el drenaje y elimina los irritantes y las alergias.
- Corticosteroides orales o inyectables. Estos medicamentos se usan para aliviar la inflamación de la sinusitis grave, especialmente si también tienes pólipos nasales. Los corticosteroides orales pueden causar efectos secundarios graves cuando se usan a largo plazo, por lo que solo se emplean para tratar síntomas graves.
- Tratamiento de desensibilización con aspirina, si tienes reacciones a la aspirina que causan sinusitis. Bajo supervisión médica, recibes gradualmente dosis mayores de aspirina para aumentar la tolerancia.
Cirugía
Cirugía endoscópica sinusal
En los casos de resistencia al tratamiento o el medicamento, la cirugía endoscópica de los senos paranasales es la opción a seguir. Dependiendo de la fuente de obstrucción, el médico puede usar diversos instrumentos para retirar el tejido o quitar un pólipo que provoca la congestión nasal. Ampliar la apertura de unos senos paranasales estrechos puede ser una opción para fomentar el drenaje.
Complicaciones
- Las complicaciones graves de la sinusitis crónica son poco frecuentes, pero entre ellas pueden incluirse:
- Problemas de visión. Si la infección de los senos paranasales se propaga al interior del ojo, puede causar una disminución de la visión o posiblemente ceguera que puede ser permanente.
- Infecciones. Con poca frecuencia, las personas con sinusitis crónica pueden desarrollar inflamación de las membranas y del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal (meningitis), una infección en los huesos o una infección cutánea grave.
Prevención
- Evita las infecciones de las vías respiratorias altas. Minimiza el contacto con personas que tengan resfriados. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, en especial antes de las comidas.
- Vacúnate todos los años
- Controla tus alergias.. Evita la exposición a cosas a las que eres alérgico siempre que sea posible.
- Evita el humo del cigarrillo y el aire contaminado. El humo del tabaco y los contaminantes del aire pueden irritar e inflamar los pulmones y los conductos nasales.
- Usa un humidificador. Si el aire de tu casa es seco, como cuando tienes aire acondicionado con circulación de aire forzado, añadir humedad al aire puede ayudar a prevenir la sinusitis. Asegúrate de que el humidificador esté limpio y sin moho limpiándolo bien de manera regular.
- Pide una consulta especializada con nosotros para más información.