Tumores nasales y senos paranasales

Los tumores nasales y paranasales son crecimientos anormales que se desarrollan en y alrededor de la cavidad nasal (fosa nasal). Los tumores nasales comienzan en las fosas nasales. Los tumores paranasales comienzan en cavidades llenas de aire alrededor de la nariz denominados senos paranasales.

Los tumores nasales y paranasales pueden ser no cancerosos (benignos) o cancerosos (malignos). Existen varios tipos de tumores nasales y paranasales. Según el tipo de tumor que padezcas, se determina el mejor tratamiento para ti.

Síntomas

Los signos y síntomas de los tumores nasales y paranasales pueden incluir:

  • Dificultad para respirar por la nariz
  • Pérdida del sentido del olfato
  • Sangrados nasales
  • Secreción de la nariz
  • Dolor o hinchazón facial
  • Ojos llorosos
  • Una llaga o lesión en el paladar
  • Problemas de visión
  • Un bulto en el cuello
  • Dificultad para abrir la boca

 

Causas

Los tumores nasales y paranasales se forman cuando una mutación genética convierte células normales y sanas en células anormales. Las células sanas crecen y se multiplican a una cierta velocidad, y finalmente mueren en un momento determinado. Las células anormales crecen y se multiplican fuera de control, y no mueren. Las células anormales acumuladas forman una masa (tumor).

Si las células anormales se vuelven cancerosas, podrían invadir los tejidos cercanos y separarse de un tumor inicial para diseminarse (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo.

 

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de tumores nasales y paranasales incluyen:

  • Fumar y estar cerca de personas que fuman
  • Respirar aire contaminado
  • Exposición prolongada a productos químicos e irritantes presentes en el aire en el trabajo, como polvo de madera, gases provenientes de pegamento, alcohol de frotamiento y formaldehído, y polvo de harina, cromo y níquel
  • Infección por el virus del papiloma humano (VPH), que es una infección común de transmisión sexual

Diagnóstico

Suele ser tardío. Los exámenes y procedimientos utilizados para diagnosticar los tumores nasales y paranasales incluyen lo siguiente:

  • Videoendoscopia nasal (ver servicios) Usar una cámara endoscópica para ver dentro de la cavidad nasal y los senos paranasales. Durante una endoscopia nasal, se inserta en la nariz un tubo delgado con una luz y una cámara en el extremo. La cámara envía imágenes a un monitor que el médico utiliza para detectar cualquier cosa que sea inusual.
  • Recolección de una muestra de células para su análisis (biopsia). Si el médico encuentra alguna anomalía durante una endoscopia nasal, se pueden utilizar herramientas especiales para tomar muestras de tejido durante el mismo examen o en sala de cirugía dependiendo de las características de la lesión. Las muestras se envían a un laboratorio para su análisis.
  • Pruebas de diagnóstico por imágenes para crear imágenes de la cavidad nasal y los senos paranasales. Las técnicas de diagnóstico por imágenes utilizadas para ver la cavidad nasal y los senos paranasales incluyen una tomografía computarizada y una resonancia magnética.

Tratamiento

El tratamiento para tumores nasales y paranasales depende de la ubicación del tumor y del tipo de células involucradas. El equipo de atención médica trabajará junto a ti para idear un plan de tratamiento adecuado para el tumor en particular.

Cirugía

La mayoría de los tumores nasales y paranasales se tratan con cirugía para extirpar el tumor. Las opciones quirúrgicas pueden comprender lo siguiente:

  • Cirugía abierta. Es posible que los cirujanos necesiten hacer una incisión cerca de la nariz o en la boca para acceder a la cavidad o al seno nasal. Los cirujanos extirpan el tumor y cualquier área que pueda estar afectada, como el hueso cercano. Cada vez menos usadas.
  • Cirugía mínimamente invasiva por endoscopia.  los cirujanos pueden tener acceso al tumor mediante endoscopia nasal y herramientas especiales. Las herramientas se insertan a través de la nariz y una pequeña cámara les permite a los cirujanos realizar la operación.

Los tumores nasales y paranasales se localizan cerca de las estructuras críticas de la cabeza, como el cerebro, los ojos y los nervios que controlan la visión. Los cirujanos trabajan para minimizar el daño a estas áreas.

Radioterapia

La radioterapia utiliza energía de alta potencia, como rayos X y protones, para destruir las células cancerosas. La radioterapia se puede utilizar sola o después de la cirugía para tratar los tumores nasales y paranasales.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento con medicamentos en el que se utilizan sustancias químicas para destruir las células cancerosas. En las personas con tumores nasales y paranasales, la quimioterapia se puede utilizar antes o después de una operación. La quimioterapia también se puede usar en combinación con la radioterapia.

Cuidados paliativos

La atención paliativa es atención médica especializada que se concentra en brindar alivio del dolor y de los otros síntomas de una enfermedad grave. La atención paliativa la proporciona un equipo de médicos, enfermeras y otros profesionales especialmente capacitados. Los equipos de atención paliativa tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y de sus familiares. Esta forma de atención se ofrece junto con los tratamientos curativos o de otro tipo que puedas estar recibiendo.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Descubrir que tienes un tumor o cáncer puede ser abrumador y aterrador. Puedes sentirte más en control si tomas un papel activo en la atención médica. Para ayudarte a afrontarlo, intenta lo siguiente:

  • Aprende lo suficiente acerca de tu tumor para tomar decisiones acerca de tu atención médica. Pregúntale al médico acerca de tu tumor, incluso si es canceroso, tus opciones de tratamiento y, si lo deseas, tu pronóstico. A medida que aprendas más, puedes tener más seguridad para tomar decisiones de tratamiento.
  • Mantén cerca a tus familiares y amigos. Mantener fuertes tus relaciones cercanas te ayudará a sobrellevar la situación. Los familiares y amigos pueden brindar el apoyo práctico que necesitas, como ayudarte a cuidar tu hogar si te encuentra en el hospital. Y pueden ser un apoyo emocional cuando te sientas abrumado.
  • Busca a alguien con quien hablar. Busca a una persona que sepa escuchar, con quien puedas hablar sobre tus esperanzas y temores. Puede ser un familiar o un amigo. También podrían resultar útiles el interés y la comprensión de un terapeuta, asistente social médico, miembro de la iglesia o grupo de apoyo para personas con cáncer.

Prevención

Para reducir el riesgo de tener tumores nasales y paranasales, puedes hacer lo siguiente:

  • Dejar de fumar. Si no fumas, no empieces a hacerlo ahora. Si fumas y deseas dejar de fumar, habla con tu médico acerca de las estrategias que pueden ayudarte, como el asesoramiento y los medicamentos.
  • Protegerte en el trabajo. Sigue las normas de seguridad laboral para protegerte de los gases nocivos y los irritantes del aire, como el uso de una mascarilla facial.