Es la salida de sangre proveniente de las fosas nasales a través de la nariz y de la boca. Aunque la mayoría se detendrán espontáneamente suele ser muy preocupante.
Qué hacer si tiene un sangrado nasal?
Siéntese e incline el cuerpo un poco hacia adelante. Inclínese hacia adelante para que la sangre salga por la nariz y no vaya hacia atrás, por su garganta. Si se inclina para atrás, se tragará su propia sangre y esto puede causar nauseas, vómitos y diarrea e impide saber que tanta sangre ha perdido.
Use su pulgar y dedo índice para presionar firmemente la parte suave de su nariz, hacia la punta. Apriete cerrando las fosas nasales por 10 a 15 segundos. Respire a través de la boca y mantenga la calma. Deje de presionar luego de este tiempo, no sacuda la nariz ni retire los coágulos. Si el sangrado se detuvo acuda a consulta médica, si continua repita la maniobra nuevamente, si continua el sangrado diríjase llame al 911 o diríjase a la emergencia más cercana. Si usted ha sido operado de la nariz contacte su cirujano y acuda al centro donde se operó si la distancia lo permite.
¿Cuáles son las causas del sangrado de nariz?
La causa más común es la resequedad de las mucosas y el meter los dedos a la nariz para sacar la mucosidad.
Otras causas menos comunes incluyen lesiones o accidentes, resfriados, alergias o el uso de cocaína. Los niños pueden meterse objetos dentro de su nariz. Los ancianos pueden tener arteriosclerosis, infecciones, presión alta y alteraciones en su coagulación, o puede que se esté tomando medicamentos que interfieren con la coagulación de la sangre, como la aspirina. Muchas veces la causa de un sangrado no puede ser determinada. Los tumores nasales cancerosos o no también pudieran ser la causa del sangrado en especial en varones jóvenes y adultos mayores.
Como se trata el sangrado nasal?
Su otorrino le examinara detenidamente, le realizara una endoscopia nasal para conocer el lugar del sangrado y realizara detención del sangrado por métodos variados según el causa, pudiendo taponar la nariz, cauterizar los vasos sangrantes o requerir una cirugía para controlar el sangrado. Estudios de imágenes, pruebas de sangre y estudios endovasculares o embolizaciones (bloqueo de las arterias sangrantes) pueden ser requeridos.
Consulte al Otorrino si:
- El sangrado dura más de 15 minutos o es muy abundante.
- El sangrado es el resultado de algún accidente o lesión (golpe) o es debida a un cuerpo extraño dentro de la nariz.
- Si existe algún problema respiratorio.
- Le sangra la nariz con frecuencia.
Consejos para prevenir el sangrado de nariz:
Mantenga la mucosa de la nariz húmeda. Aplique suavemente una delgada capa de Vaselina dentro de la nariz una o dos veces al día o irrigue con solución salina isotónica.
Mantenga las uñas de sus niños bien cortas para evitar que se metan los dedos a la nariz para sacarse la mucosidad. Puede utilizar guantes de algodón en los niños durante la noche.
Deje de fumar cigarrillos. El cigarrillo irrita y seca a la nariz.
Abra su boca al estornudar.
Evite el consumo de aspirina si no es por indicación médica.
Si ha sido operado reciente guarde reposo y siga las recomendaciones de su cirujano.